domingo, 12 de junio de 2011

La Cadena De Información

La palabra con la que se denomina a la rama de la biología que estudia la herencia y todo lo relacionado con ella tiene su origen en el indoeuripeo gen, que significa "Producción" o "Generación". De ahi pasó al griego génessis, del cual derivó en gennétikos, con el significado de "Engendrador", aunque fue en el siglo XX cuando se acuñó el término con el que se relaciona actualmente.




Esta información se extrae de la revista VidaSana año4/2010 septiembre/ octubre pag.9. - WWW.elcastellano.org, donde se recopila la información de libros La fascinante historia de las palabras y Nuevas fascinantes historias de las palabras de Ricardo Soca.

Bibliografia


Edición original: AMBROSE & EASTY. Cell Biology. 2° Edición. Londres. 1970.
Edición española: GODAY Y PETROCCHI. Biología Celular. Madrid. Editorial, ALHAMBRA S.A. 1977.

Edición original: Organic Chemistry.New York, 1984. Copyright © 1981 por Harper & Row, Publisher, Inc.
Edición mexicana: WINGROVE & CARET. QUÍMICA ORGÁNICA. México. Editorial, Harla

Bases Nitrogenadas

Las bases nitrogenadas presentes en el ADN son: A, C, G y T; y en el ARN A, C, G y U, estas cinco bases nitrogenadas se dividen en dos grupos, cada uno depende del anillo de procedencia; la A y G, tienen el anillo de purina como estructura base, y la C, T y U, tienen como estructura al anillo de pirimidina.

Clases De ADN

Como ya se ha mencionado anteriormente, en el proceso de biosíntesis de proteínas, actúan tres:

ARNm: ARN mensajero
ARNt: ARN de transferencia
ARNr: ARN ribosomal
El ARNm, es sintetizado por la ARN-polimerasa, a medida que ésta lee la cadena de ADN, lo que se traduce en que la ARN-polimerasa transcribe la información de la cadena de ADN en forma ARNm, siendo este ARN el que trasfiere la información desde el núcleo celular, hasta el citoplasma. Se garantiza la eficiencia de este proceso por la complementariedad de bases, que en el ARN se presenta como GΞC / A=T.
La ARN-polimerasa, o mejor definida, la ARN-polimerasa-DNA-dirigida, es similar en su acción a una ADN-polimerasa, salvo que la primera no necesita de un cebador, para iniciar la transcripción.

Los codones son tripletes de nucleótidos en el ARNm que codifican cada uno un aminoácido, también son los que dan la señal de inicio o parada de la biosíntesis. Un aminoácido puede ser codificado por un codón o por varios de ellos, por esto, al ADN se le llama código degenerado, en la Tabla 1 se muestran los distintos codones con los aminoácidos que codifican.

Al conjunto de exones codificados que llevan la información en el ARNm para codificar una proteína, se llama cistrón, el ADN humanos es monocistrónico, y el ADN bacteriano, policistronico, esto que un segmento traducido codifica una o varias proteínas respectivamente.
Todo esto ocurre en el núcleo celular, luego el ARNm se dirige al retículo endoplasmático rugoso donde se encuentran los ribosomas. 

Cadena De ARN

La cadena de ARN, al igual que la del ADN, está formada por nucleótidos, y cada uno de ellos tiene una base nitrogenada, que en los distintos ARN puede ser: Adenina (A), Guanina (G), Citocina (C) o Uracilo (U), este último al igual que la T se une mediante dos puentes de hidrógeno con la A, ésta es una de las diferencias entre el ARN y el ADN, la segunda es el pentosa, en el ADN está presente la desoxirribosa, en el ARN, se encuentra la ribosa, su diferencia estructural radica en la presencia de un grupo OH- en el C3’ de ésta última (Imagen ribosa desoxirribosa).

Los distintos tipos de ARN procariotas son monocatenarios, esto es, que a diferencia del ARN que una mitad de la cadena es complementaria de la otra, el ARN es una sola “mitad”, con excepción estructural del ARNt, que se dobla sobre sí mismo y se une.

sábado, 11 de junio de 2011

Cadena de ADN


La cadena de ADN es la unión de nucleótidos, cada uno de ellos con una única base nitrogenada: Adenina (A), Guanina (G), Citocina (C) o Timina (T). Los genes son secuencias específicas de estas bases nitrogenadas, ya que cada tres (un triplete) codifica un aminoácido.

La dirección en la que se encuentren los pentosaes de cada nucleótido es determinante para que la enzima ARN-polimerasa lea únicamente una de las dos mitades, ya que cada una de ellas codifica aminoácidos diferentes.
 



En la imagen 1 se observa el sentido de transcripción de la ARN-polimerasa (3’-->5’). Esta direccionalidad de transcripción se debe a: La dirección que tiene codificada la enzima para transcribir. La posición en la que se encuentre ésta, y la dirección de la pentosa del nucleótido (Imagen 2).

Cadenas De Información

Para que la biosíntesis de proteínas se lleve a cabo, es necesario tanto la cadena de ADN, que es la que tiene la información codificada en sus genes, como las de ARN, esto es porque existen 3 tipos de ARN: ARN mensajero (ARNm) es la cadena que lleva la información desde el gen, hasta los ribosomas, y se forma a medida que la ARN-polimerasa copia o transcribe una de las mitades de la cadena. ARN de transporte (ARNt) que se encarga de llevar los aminoácidos hasta los ribosomas, según el apareamiento codón/anticodón y por último la cadena de ARN ribosomal (ARNr), que está presente en la subunidad menor de los ribosomas, se une con la subunidad mayor de estos, y crea un surco o túnel, por donde es conducido el ARNm para ser traducido.

Tanto el ADN como los distintos ARN, están formados por la unión de nucleótidos, los cuales a su vez, están formados por una base nitrogenada, un pentosa y un grupo fosfato.

martes, 19 de abril de 2011

Objetivos

  1. Objetivo General
Elaborar un Blog de consulta virtual que brinde información detallada, suficiente y sencilla acerca del tema del ADN.
  1. Objetivos Especificos 
  • Brindar información de consulta biotecnologica a la comunidad.
  • Contribuir de manera indirecta al desarrollo tecnologico y disminucion del impacto ambiental.
  • Basar consultas en textos especializados en el tema, para el desarrollo de la plataforma virtual (blog).
  • Recopilar bases de datos con temas especializados que me permitan la busqueda efectiva del tema.